Las células madre (hMSC) llevan varios años siendo protagonistas en la investigación moderna dadas sus aplicaciones clínicas y su importancia biológica. En este artículo os vamos a hablar de ellas poniendo especial énfasis en las células madre mesenquimales.
Un repaso sobre las células madre (hMSC)
Se presentaron como la panacea de las células, y sin llegar a serlo del todo, sí tienen muchos aspectos positivos. Las células madre se caracterizan por tener capacidad de auto renovación a través de división celular y además pueden diferenciarse a distintos linajes celulares. Se clasifican en tres tipos: células madre embrionarias (ESC), células madre pluripotentes inducidas (iPSC) y células madre adultas. Dentro de las células madre adulta encontramos las células madre mesenquimales (MSC).
Desde que se aislaron las células madre embrionarias por primera vez, la comunidad científica celebró la apertura de un sinfín de posibilidades y quiso impulsar su uso en el descubrimiento de nuevos fármacos, inmunoterapia y medicina regenerativa. Sin embargo, las implicaciones éticas que conllevan la obtención y uso de estas células hizo que su uso quedara muy restringido, y por tanto, relegado a un segundo plano.
Son células madre adultas multipotentes que se pueden diferenciar a diversos tipos celulares manteniendo una alta capacidad de auto renovación. Deben su nombre de mesenquimal a su habilidad para diferenciarse en otros tipos celulares a partir del mesodermo. Aunque se aislaron por primera vez en la médula ósea, actualmente se obtienen de muchos tejidos incluyendo tejido adiposo, cordón umbilical, pulmones o tendones.
Se ha demostrado que estas células pueden diferenciarse in vitro o in vivo a adipocitos, condrocitos, osteoblastos, neuronas, hepatocitos y células pancreáticas.
Se aíslan fácilmente y además mantienen su capacidad de expandirse durante largos periodos de tiempo sin perder sus características. Así son ideales para trabajar con ellas en cultivos por manos más y menos hábiles…
Se pueden trans-diferenciar de mesodermo a ectodermo y endodermo en función de las condiciones de cultivo que se utilicen. Esta diferenciación in vitro se hace con medios de cultivo apropiados como el ready-to-use PromoCell MSC Differentiation Media. Esto hace que sean muy versátiles.
Tienen propiedades inmunomodulatorias. Secretan citoquinas y receptores que son capaces de modificar el microambiente inmune del huésped.
Todas estas propiedades hacen que las células madre mesenquimales sean diferentes a las demás y se plantee su uso tanto en terapia celular como en el tratamiento de enfermedades crónicas (neurodegenerativas, autoinmunes y cardiovasculares).